"Logística eficiente e Internacional para ecommerce B2B en Argentina"
06.08.2025
En el dinámico mundo del ecommerce B2B, la logística deja de ser un eslabón operativo para transformarse en una ventaja competitiva. En Argentina, donde la inflación, los costos de transporte y las barreras aduaneras desafían a diario a las empresas, contar con una estrategia logística eficiente y escalable es clave para crecer sostenidamente, tanto a nivel local como internacional.
¿Por qué la logística es tan crucial en el ecommerce B2B?
A diferencia del ecommerce B2C, donde el foco suele estar en la experiencia del consumidor final, en el modelo B2B los pedidos son más voluminosos, periódicos y con condiciones personalizadas (como formas de pago, empaquetado, tiempos de entrega, etc.).
Una logística bien estructurada permite:
- Reducir costos operativos y tiempos de entrega.
- Mejorar el nivel de servicio y la retención de clientes.
- Optimizar el control de inventario.
- Habilitar nuevos mercados internacionales de manera sustentable.
Estrategias clave para una logística eficiente en Argentina:
A la hora de diseñar un sistema logístico para ecommerce B2B, estas son las variables más importantes a considerar:
1) Alianzas logísticas locales e internacionales:
Contar con operadores logísticos de confianza que ofrezcan cobertura nacional y conectividad internacional es el primer paso. En Argentina, empresas como Andreani, OCA o Urbano para el último tramo, y DHL, FedEx o corredores especializados para el comercio exterior, son actores clave.
Una alternativa creciente es trabajar con 3PLs (Third Party Logistics) que ofrecen almacenamiento, preparación y distribución desde hubs estratégicos.
2) Integración tecnológica: ERP + ecommerce:
Una logística eficiente no se entiende sin tecnología. La integración entre el ecommerce y un ERP como Odoo, Alegra, Holded o sistemas locales como Bejerman, permite:
- Automatizar la facturación y la gestión de pedidos.
- Controlar stock en tiempo real.
- Generar etiquetas y guías automáticamente.
- Sincronizar con transportistas.
En Cerium Digital ofrecemos consultoría para este tipo de integraciones, claves para escalar sin perder eficiencia.
3) Preparación para exportar: documentación y compliance:
Para vender al exterior, necesitás contemplar:
- Clasificación arancelaria y etiquetado.
- Certificados de origen.
- Factura proforma y comercial.
- Convenios con despachantes y couriers habilitados.
- Considerar incoterms y seguros internacionales.
Existen programas estatales como Exporta Simple, que permiten exportar pequeñas cantidades sin ser operador habitual. Ideal para ecommerce que dan sus primeros pasos en el mercado internacional.
4) Logística inversa y postventa:
El servicio no termina en la entrega. Una buena política de devoluciones y atención postventa es fundamental en el entorno B2B. Esto no solo genera confianza, sino que reduce fricciones y mejora la fidelización.
Plataformas logísticas que ofrecen tracking proactivo, reclamos automatizados y canales de atención integrados con tu CRM son cada vez más valoradas.
Exportar desde Argentina: oportunidades reales para ecommerce B2B
Argentina cuenta con una gran capacidad exportadora en rubros como alimentos, cosmética, moda, marroquinería, equipamiento médico y servicios IT. El desafío es aprovechar esa capacidad con inteligencia digital.
Los ecommerce B2B que logren combinar:
- Un modelo de negocio claro.
- Canales digitales bien diseñados (web institucional + tienda online).
- Logística eficiente, transparente y adaptable.
… estarán un paso adelante para escalar a mercados internacionales con éxito.
En Cerium Digital te ayudamos a pensar en grande
Desde la construcción de tiendas online adaptadas al canal mayorista, hasta la integración con sistemas de facturación y logística, en Cerium Digital acompañamos a marcas argentinas a digitalizar su modelo de negocio y escalar sin perder eficiencia.
Copyright Cerium Digital 2025: www.cerium.com.ar / www.ceriumdigital.com.ar